Saltar al contenido

Empleos en el SENA

Colombianos podrán encontrar empleos de calidad en el SENA

Contenido

Los pasos son sencillos y los beneficios de estos empleos mucho más

La Agencia Pública de Empleo del SENA para los tiempos actuales decidió aplicar la virtualización de todos los servicios de gestión y asignación de todo tipo de empleos para aquellos usuarios que busquen ser parte del staff de la institución, ya sean individuos que buscan trabajo de cualquier tipo sin escatimar mucho en capacidades o cargos importantes como las empresas que brindan todo tipo de vacantes. El SENA cuenta con unos 7 mil empleos disponibles que puedes buscar desde la comodidad de tu casa accediendo a la siguiente página agenciapublicadeempleo.sena.edu.co

Trabajar en el SENA es una gran oportunidad para desempeñarse en un área que te brinda beneficios laborales y un lugar donde puedes aspirar sin problemas a un progreso, asenso, etc. La institución en este momento cuenta con varias sedes en todo el territorio colombiano, lo que facilita el acceso a las oportunidades laborales que están disponibles para todos los ciudadanos. Los pasos principales para buscar empleo en el SENA son:

● Jornadas de cooperación profesional

● Dirección para orientar el camino ocupacional

● Desarrollo de la postulación de aspirantes.

El SENA tiene su sección donde pública e indiscriminada que les facilita a los ciudadanos el contacto organizado entre los que están en la búsqueda de empleo ; igualmente, trata de respaldar el diseño de políticas, desarrollo de paradigmas, las pautas correspondientes a los programas de los empleos disponibles. También se publica la información y los datos importantes para poder postularse a la captación sobre la búsqueda del empleo correcto y adecuado.

Pasos para la búsuqeda de empleo en el SENA:

● La intermediación laboral: Se trata del contacto entre el buscador de empleo y la empresa que está necesitando empleados; la idea es optimizar la consecución de un cargo de trabajo, ya que los empresarios son los únicos responsables de todo el proceso de selección y cumplimientos de las condiciones laborales que se ofertan en la empresa.

● La orientación ocupacional: En esta área se exponen todas las herramientas y se desarrollan las habilidades y capacidades necesarias que facilitan la búsqueda activa de empleos y la participación eficiente del proceso de selección correspondiente tras los pasos aprobados. Las sedes están dispuestas a asignar un profesional para que guíe a los aspirantes en todo el camino que se transita durante la captación y el proceso de pre-selección, que es el más importante luego de la evaluación de todos curriculos que sean postulados. Igualmente, la APE se encarga de apoyar la gestión de perfiles ocupacionales, manejo de la herramienta online de intermediación profesional, publicación de todas las vacantes: el proceso de preselección para los candidatos y la logística para elegir el talento profesional.

● La formación ocupacional: En esta etapa se realiza la capacitación de una duración bien corta para lograr la correspondiente calificación del perfil laboral, con la finalidad de agudizar las posibilidades de inserción en el campo de trabajo para desempleados y buscadores de empleos activos.

Aspirantes deben estar al tanto de las convocatorias:

Aquí se concentran todas las oportunidades de trabajo tanto en territorio nacional e internacional que son publicadas especialmente en la página de la APE para que todos los usuarios que buscan registrarse y postularse desde el aplicativo correspondiente:

Características para personas que buscan empleo en el SENA:

● Una búsqueda completamente personalizada a través de lo virtual.

● Mapas de vacantes despinibles en todo el territorio nacional.

● Asistencia a todas las convocatorias (nacionales e internacionales)

● Asistencia a la orientación ocupacional.

● Procesos de formación opcional y complementaria.

● La asignación de certificados en las competencias laborales.

Características para compañías (empleos del SENA):

● Búsqueda amplia de candidtatod para cargos laborales.

● Jornadas de orientación para los tipos de perfiles laborales.

● Jornadas de captación para aspirantes de ocupación.

● El respaldo de los trámites y procesos para la pre-selección.

● Procesos colectivos desarrollados en las sedes del SENA para integrar a comunidades desplazadas, jóvenes víctimas de violencia y miembros de la población objetivo para empleos en la institución.

● Talleres en las 33 sedes del SENA en todo el país.

Población objetivo para empleos en el SENA:

Las poblaciones que más fácil pueden encontrar un sustancioso empleo en el SENA, son aquellas exponencialmente vulnerables segmentadas en comunidades que se convierten en minoria tales como:

● Víctimas de violencia itrafamiliar.

● Personas bajo cualquier tipo de discapacidad.

● Comunidades étnicas.

● Personas en condición de cárcel.

● Madres solteras encargadas de proveer el hogar.

● Jóvenes víctimas del conflicto armado en el país

● Miembros colaboradores de programas sociales.

El SENA en la actualidad, incluso después de todo lo que representó la pandemia por el coronavirus en el 2020, cuenta con unas 33 oficinas principales en cada una de las sedes en Colombia listas para recibir solicitudes, procesos y trámites para todos los miembros.