Saltar al contenido

ICFES Pro

El ICFES es un organismo de naturaleza autónoma que se creó con el fin de evaluar el desempeño y alcance de la educación en los diferentes niveles del sistema educativo. Está relacionado directamente con el Ministerio Educativo de la Nación y se apoya en un conjunto de exámenes con los que monitorea el avance de los estudiantes y estudias los diversos factores que influyen en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Una vez se obtienen los resultados de las pruebas, se realizan estudios y análisis de los índices proyectado y se crean estrategias que tienen el propósito de mejorar la educación y establecer una forma de adquisición del conocimiento más eficiente.

Estas pruebas se aplican en diferentes periodos o momentos del trayecto académico de los estudiantes, por lo que varias veces durante su vida escolar se encontraran con la necesidad de realizar una de estas pruebas. El formato general de las mismas se establece de tal manera que tan solo se aplica un instrumento de respuesta, el cual es el de opción múltiple. Por lo común, estas pruebas evalúan contenidos que se incluyen en cinco áreas o módulos de conocimiento básicos que los estudiantes conocen y tratan desde sus inicios académicos.

Contenido

Asignaturas que evalua las pruebas saber PRO

Las cinco asignaturas que se emplean para realizar las preguntas son inglés, ciencias sociales y ciudadanía, matemática, ciencias de la biología y lectura analítica y crítica. La prueba no solo pretender evaluar los conocimientos de los estudiantes, sino también determinar qué tanto y qué tan bien pueden estos aplicar el conocimiento a situaciones reales en las que se deban resolver problemas.

En el caso de las pruebas ICFES que se realizan a nivel superior universitario, se incluyen es estas preguntas que tiene que ver con el área profesional en la que se está formando el estudiante. En todas las pruebas de eta entidad, sin importar el nivel en el que se esté realizando, se debe responder un formulario socioeconómico para que el sistema establezca cuales son las condiciones del entorno en el que vive el joven y si este reúne lo requerido para obtener una beca o subsidios educativo. Entre las pruebas más conocidas de esta entidad se encuentran la de Saber 11 y la de Saber Pro. Ambas necesarias para la vida académica del estudiante.

¿Qué es la Prueba de Saber Pro?

Esta prueba, al igual que las demás que se aplican desde el ICFES, pretende servir como una herramienta con la que se mide la calidad de la educación; en este caso, es evaluada la educación en el nivel superior. Muchos involucrados con la educación dieron pie a y forma al diseño final de las pruebas Pro, las cuales siguen determinados lineamientos y están muy bien definidas tanto en el nivel superior universitario como en el técnico y el tecnológico. En este tipo de prueba pueden participar tanto los estudiantes que ya han sido aceptados y matriculados en una institución universitaria como por estudiantes egresados que ya hayan culminado su trayecto académico y deseen presentar esta prueba por cuenta propia.

Las pruebas ICFES de Saber Pro contienen los módulos de conocimiento general que se presentan en todos los exámenes de este tipo y también módulos de conocimiento específico que se acoplan según el ámbito profesional en el que el estudiante se desenvuelva. Como la prueba siempre se presenta en dos sesiones de cuatro horas con treinta minutos cada una, en la primera sesión los estudiantes responden las preguntas de las áreas generales, mientras que en la segunda sesión responden las preguntas de las áreas específicas. Los contenidos que se desarrollan en la prueba y que tiene que ver con el área que estudia, son escogidos totalmente por la institución universitaria en la que está inscrito y se basan en la elección en las condiciones que cree mejores según el perfil profesional que debe adquirir el estudiante.

La cantidad de horas que se le permite a los estudiantes presentar la prueba dependerá de cuántas áreas de conocimientos de naturaleza específica decidan abordar. En cada de que tan solo tomen una, entonces se les permitirá un periodo de tiempo de dos horas, pero en el caso de que tomen dos módulos pueden hacer uso de un total de cuatro horas con treinta minutos. Las pruebas del ICFES conocidas como Pro no solo son una forma de evaluar al estudiante que cursa en el nivel superior. También son un requisito para que estos puedan obtener su título universitario y que al culminar su trayecto académico se les posibilite hacer especializaciones o estudios de postgrado.