Saltar al contenido

Principales Cambios a la Reforma de Pensiones

Generar nuevos cambios dentro de los parámetros legales que se pueden aplicar para las Reformas de Pensión, ya que permitir nuevas innovaciones en la generación de grandes beneficios para aquellos que lo necesiten. De esta manera, se entrega una mejor calidad de vida para que sus favorecidos estén conformes con cada uno de los apoyos que se le plantean.

Ya para este año 2023, comienza la Reforma de Pensión, siendo el ofrecimiento muy representado para mejorar los diferentes patrocinios que se aplican dentro de este tipo de beneficio. De esta manera, se mantendrá de forma sencilla, todos las contribuciones, optimizando de forma considerable algunos complementos en el próximo tiempo venidero.

Contenido

¿Qué cambios aplicará el Gobierno de Chile con la Reforma de Pensiones?

Durante el cierre de año, se le presentaron diferentes acciones para cumplir con respecto al mejoramiento del sistema de Reforma de Pensiones, generando así una nueva propuesta para que todos los beneficiarios tengan muchos más aportes para sus beneficios. Todos estos cambios se tienen planteados comenzar a producirse desde el primer trimestre del 2023, sin embargo, hay algunos que se han comenzado a planificar desde el mes de octubre.

En la Asamblea, el Ministro Hara, quien es el representante sobre este tipo de temas con respecto a las equidades en beneficios y aportes para los ciudadanos, anunció que uno de los principales cambios que se realizarán va a ser la terminación de la modalidad de rescisión programada. Esto permitiría que se comience a ejecutar el reemplazo para el sistema de rentas vitalicias, los cuales asume de igual forma la heredabilidad de los fondos.

El Ministro de Estado igualmente ha informado que dentro del sistema rentable programable, aun se conservará los rudimentos incompatibles con el sistema de seguridad social. Esto va a permitir mantener el respaldo de todos los fondos que se entregarán a cada uno de los beneficiarios de la Reforma de Pensiones.

Auto acreditación de fondos

La propuesta no solo atribuye a la innovación del monto a pagar, sino que además incluye la afiliación para retirar los fondos de la cuenta personal del beneficiario con respecto a su AFP. Estas acciones no requieren alguna retención, sin embargo, las personas durante este proceso, deben reponer el uso de este fondo, por lo que directamente se puede ajustar como un auto préstamo.

Para que esto funcione de forma correcta, el pensionado debe tener el conocimiento de este proceso y debe sostener que a medida que lo utiliza, dependiendo del monto a solicitar, se irá descontando a través de los meses dentro del monto de remuneración mensual de su pensión.

A pesar de todo ello, se aplicarán algunas condiciones, las cuales son las siguientes:

· Se puede disponer de un monto equivalente de 5% de la economía total de la cuenta especifica, siempre y cuanto la cantidad sea mayor a 30 UF

· El monto del préstamo estará denominada en unidades de fomento correspondiente al día de la entrega del dinero. Este no aplicará ningún tipo de interés y tiene que ser devuelto de forma directa por el solicitante

· Los fondos se entregarán en un plazo máximo de 10 días hábiles desde el momento que la solicitud entró en revisión

Componente de Parquedad Solidario

Dentro de la nueva propuesta, se incluirá de forma adicional la consideración de realizar algunos componentes de parquedad solidario para todos los pensionados. Esto se debe, a que es necesario que cada uno de los beneficiarios tenga la disposición de compartir sus dudas y además buscar una fuente de apoyo si lo requieren, todo en caso de la necesidad que tenga el solicitante.

Para muchos, es un aire de buena relación, ya que directamente se le atribuirá como un aporte adicional de hasta un total de 6% a cargo del empleador. Todo esto será dentro de una financiación previamente dicha, administrando de forma completa todos los beneficios a solicitar y entregando los resultados que se esperan para sus beneficiarios.

A pesar de todo, esta propuesta ha generado algunas controversias, ya que se ha demostrado que con la inclusión de la propiedad y la heredabilidad de estos fondos. Ya que al no tener un buen respaldo con respecto a las decisiones que se han entregado dentro de este componente, para muchos creen que va a ser una propuesta fallida para solamente beneficiar a pocos pensionados.

Otro detalle que ha permitido con respecto a la negativa de esta propuesta del componente de parquedad solidario, es que de forma eventual, el empleador va a tener que pagar por el trabajador de oficio dicho porcentaje generado. Buscando así una contribución para su beneficio y se cree que va a ser un gasto que afecte a diferentes compañías sin necesidad.

A pesar de todo ello, se busca nuevas iniciativas para que se cumpla un punto de equidad, la cual para el primer semestre del 2023, ya se tenga las bases listas para el cumplimiento de esta sección de la Propuesta de Reforma de manera satisfactoria para todos los beneficiarios e instituciones involucradas.